Resultados / Ranking

Resultado y análisis de la encuesta

Se exponen a continuación los resultados obtenidos en el estudio de I+D+i realizado en las cooperativas andaluzas.

El estudio se hizo extensivo a 1694 cooperativas andaluzas, mas de un tercio de las cooperativas andaluzas*, no obstante se ha hecho partícipes del informe a las 100 cooperativas andaluzas más interesadas en la I+D+i.

* Fuente: FAECTA (En cuanto al cómputo global, en Andalucía se contabilizan 4.682 empresas cooperativas, que generan más de 80.000 empleos y facturan casi 16.000 millones de euros).

La valoración ha sido según los siguientes criterios:

Oro

Plata

Bronce

Caracterización del muestreo

SECTORES

En cuanto al reparto de las cooperativas por sectores, se han categorizado las cooperativas participantes en el estudio en 8 categorías:

Agricultura
Industria
Sociosanitario
Enseñanza y formación
Comercio y venta
Servicios profesionales
Construcción y afines
Turismo y restauración

Destacamos que el sector con mayor representación entre las cooperativas encuestadas es el de Servicios profesionales, con 58% cooperativas, seguido por «Enseñanza y formación» con 11% cooperativas. Asimismo, Los sectores con menor representación son «Agricultura» e «Industria» con solo 2% cooperativas cada uno.

Sectores

El estudio muestra una adecuada diversidad de sectores, este hecho garantiza la representación de la diversidad económica y empresarial del grupo de cooperativas encuestadas.

No Data Found

TAMAÑO

Se han establecido 5 tramos de tamaño para caracterizar el volumen de las cooperativas encuestadas:

2-5
6-10
11-25
26-50
>50

Tamaño

En general, la mayoría de las cooperativas encuestadas (79%), son pymes que tienen entre 2 y 5 personas, lo cual aporta mérito a los resultados obtenidos en cuanto a I+D+i, ya que los resultados nos indican que no es necesario un gran volumen de personal para llevar a cabo este tipo de actividades.

Solo el 21% de cooperativas encuestadas están formadas por más de 6 personas.

No Data Found

Conclusiones del estudio

I+D+i

¿Realiza actividad de I+D+i? (Investigación, Desarrollo y/o innovación)

No Data Found

Muchas de las cooperativas encuestadas, casi 3 de cada 4 (72%) realizan actividades de I+D+i en el transcurso de su vida. Esto marca un enfoque en la incorporación de nuevas ideas, procesos, servicios o productos para mejorar sus procesos corporativos y/o aumentar sus ingresos.

Estas actividades consisten en la incorporación de nuevas ideas, procedimientos, servicios, tecnologías o productos dentro de una organización con el fin de mejorar sus  procesos, por tanto la I+D+i se erige como una oportunidad para fomentar la adopción de prácticas innovadoras que promuevan la mejora.

Que tipo de actividad de I+D+i lleva a cabo.

No Data Found

Según los resultados, se pueden obtener las siguientes conclusiones:

  • El 14% de las cooperativas del estudio están involucradas en actividades de desarrollo, 36% en actividades de innovación y el 7% en actividades de investigación.

También se observa que algunas cooperativas combinan diferentes tipos de actividades, como:

  • El 14% de las cooperativas realizan tanto desarrollo como innovación.
  • El 20% de las cooperativas están involucradas en investigación, desarrollo y también innovación.
  • Y el 8% de las cooperativas se dedican a la investigación y la innovación

Como podemos ver, las cooperativas están involucradas en diversas actividades de I+D+i, incluyendo desarrollo, innovación y/o investigación. La innovación es la actividad más común.

¿Colabora o coopera con alguno de los siguientes organismos para actividades de I+D+i?

No Data Found

Si se suele destacar algo de las cooperativas es su enfoque a la intercooperación con otras cooperativas u organismos. En el ámbito de la I+D+i sucede de manera parecida.

De acuerdo con los resultados podemos inferir las siguientes conclusiones:

  • Mas del 70% de las cooperativas del estudio intercooperan en materia de I+D+i. En general, instituciones y organismos elegidos son estas:
  • 33% otras empresas u organismos (incluye otras cooperativas)
  • 1% CDTI y otras entidades de innovación.
  • 3% con centros tecnológicos
  • 6% con Consultoras
  • 8% con Universidades

 

No obstante, para la gestión de la I+D+i, se evidencia la adopción de un modelo mixto, el 21% realiza una combinación de las anteriores, es decir, que colabora con varios tipos de las instituciones anteriormente mencionadas.

Existe un 28% de cooperativas que no intercooperan con ninguna entidad adicional, bien porque lo gestionan todo de modo interno o bien porque no llevan a cabo el proceso de I+D+i.

Ámbito de trabajo de la actividad I+D+i

Cuenta de Indique en que ámbito de trabajo se desarrolla su actividad de I+D+i (seleccionar el mas destacado)

No Data Found

El ámbito más destacado en los procesos de I+D+i de las cooperativas es la «Digitalización o actividades de desarrollo de software», encontrando un total de 50% de las cooperativas involucradas en este campo. Si bien se puede evidenciar que hay un movimiento general de innovación tecnológica, ésta se ha trasladado muy eficazmente a las cooperativas andaluzas.

Destacan en segundo lugar los servicios de información científica y técnica y la gestión de prototipos pero encontramos otros ámbitos menos destacados como son las actividades de prospección, cuidados médicos especializados e industrias piloto.

Inversión en I+D+i

No Data Found

Casi la mitad de las cooperativas del estudio (43%), han gastado hasta 2.000 euros en innovación en el último año, pero el dato mas relevante es que la otra mitad (algo mas, un 57%), de las cooperativas han invertido más de 2.000 euros (concretamente, un 18% ha invertido más de 5.000 euros).

Esto indica una alta tasa de inversión en I+D+i en general, concretamente entre el 1 y el 25% para 9 de cada 10 cooperativas encuestadas (89%).

Subvenciones a la I+D+i

¿Solicita subvenciones para gestión de la I+D+i?

No Data Found

Las subvenciones y ayudas para la I+D+i se llevan a cabo por diferentes administraciones desde hace años, si bien se han potenciado en los últimos años (y mas en el último con el llamado KIT DIGITAL). Pues bien, es un instrumento ampliamente utilizado por las cooperativas andaluzas, ya que un 61% de las empresas encuestadas declaran solicitar subvenciones a la I+D+i.

Reseñable es también que el restante 39% lleva a cabo sus actividades de innovación y desarrollo con medios propios mostrando un alto nivel de implicación con la I+D+i.

Es precisamente este instrumento (el KIT DIGITAL), uno de los mas demandados por las empresas en los últimos meses para incentivar la digitalización vista como innovación tecnológica. Y si bien hay tramos de ayuda correspondientes a los niveles de empleo, las cooperativas declaran haber recibido los siguientes importes en este KIT DIGITAL.

¿Que importe ha recibido en materia de subvenciones a la I+D+i y/o KIT DIGITAL?

No Data Found

Deducciones fiscales a la I+D+i

Las Deducciones Fiscales por I+D+i tienen como objetivo premiar el esfuerzo que realizan las empresas en el desarrollo de actividades innovadoras. Es una interesante deducción para cooperativas, ya que se aplica directamente sobre la cuota a pagar del impuesto y no sobre la base imponible, lo que reduce considerablemente la cantidad a pagar del impuesto.

No obstante, solo 1 de cada 10 cooperativas (87%), no aplica este tipo de deducciones. En diferentes conversaciones con las empresas hemos detectado que son deducciones no muy conocidas o incluso que la necesidad de un informe motivado vinculante* sobre la calificación y valoración de los gastos de la actividad como investigación y desarrollo o innovación tecnológica pueda ser un impedimento debido al coste del mismo.

* Un Informe Motivado Vinculante es un documento que emiten organismos acreditados a tal efecto, donde califican las actividades de un proyecto como I+D y/o innovación Tecnológica.

¿Practica deducciones a impuesto de sociedades por actividades de I+D+i?

No Data Found

RANKING I+D+i

A continuación, presentamos el ranking de las empresas cooperativas mas orientadas a la I+D+i. de Andalucía.

Oro

Plata

Bronce

Otras cooperativas estudiadas

La contracronica SCA 
1000cosas.sca
RESIDENCIA PARA MAYORES ALKAMA,SCA
PLADUCOOP SCA
FILIPPA EVENTOS S.COOP.AND.
GRUPO DEL MUEBLE, S. COOP. ANDALUZA 
GESBAN SCA
negocio vivo
Lealtiz
Sarao estudio creativo 
2go gestion global en olivicultura
mantra ip agencia 
Urjusa 
Grupo Ajhito
Rauldalmedia s.c.a
Podium marqueting
La plataforma 
Lacontracronica de jaen s.c.a
Integrate media
Academia aljafe s.c.a
Amanecer cuida de ti s.c.a
Ana y angela planners
Consultoras ambiental trafalgar
Crearteland
Fila 5 producciones
Valanze.com
Grupo Aj-hito 

Descubre más en nuestras redes.
¡Síguenos para estar al tanto de todas las novedades!